Los métodos de análisis de los alimentos pueden ser: subjetivos: aspecto del alimento, olor, gusto y sensaciones táctiles; objetivos: físicos, químicos, microscópicos y microbiológicos; y otros (biológicos y encuestas nutricionales)
Métodos objetivos
Métodos físicos: Las propiedades físicas objeto de estos métodos son:
• La apariencia: se determina por medio de fotografías
• El color: se determina por el método de Munsell que basa en la medida del matiz, intensidad y saturación del color
• La textura: esta relacionada con características físicas de los alimentos como plasticidad, dureza, fragilidad, elasticidad, etc.
Métodos Químicos
Incluyen todos los métodos destinados a determinar los componentes nutritivos de los alimentos, los que afectan a su sabor y los considerados como contaminantes o impurezas como: Métodos clásicos, los cuales se emplean en la determinación de humedad, contenido en agua, cenizas, materia grasa, fibra , materia grasa, etc.; Métodos instrumentales: Ópticos, estos utilizan las propiedades atómicas para la determinación de metales y las técnicas moleculares (UV-Visible) para determinar compuestos orgánicos; Electroquímicos, estos se basan en efectos potenciometricos (electrodos selectivos) o valoraciones potenciométricas y cromatográficas. La cromatografía de gases para la determinación de gases y sustancias volátiles (aromas), la cromatografía líquida para sustancias orgánicas no volátiles como vitaminas, ácidos grasos, azucares, aditivos, etc.