Especialidad en Medicina y Cirugía en Perros y Gatos (EMCPG), Programa de Posgrado
Oferta Educativa
Formar especialistas con la capacidad para identificar, fundamentar e interpretar alteraciones fisiopatológicas en los perros y gatos, que le permitan diferenciar enfermedades, para así proponer soluciones médico-quirúrgicas para prevenir y reestablecer la salud, con sentido humano y estricto apego a principios éticos.
Los aspirantes a ingresar a la especialidad en Medicina y Cirugía en Perros y Gatos, deben tener características específicas para ser candidatos al programa, contar con competencias que sean compatibles con las actividades que se llevarán a cabo durante el desarrollo del plan de estudios. Los aspirantes, deben contar con conocimientos básicos, práctica clínica y habilidades en medicina y cirugía en perros y gatos los cuales se comprobarán con su curriculum, y con documentos probatorios de estos en temas de medicina y cirugía en perros y gatos, como son simposios, congresos, platicas o diplomados entre otros, además de que se evaluarán mediante el examen de conocimientos que se aplica, también deben contar con la capacidad de comprensión de textos en el idioma inglés. Durante la entrevista, el comité de selección evaluará las actitudes y valores con los que cuenta el aspirante, como trabajo en equipo, manejo de valores de bienestar animal y cuidado hacia los animales, propositividad, espíritu de aprendizaje, etc.
En resumen se solicita lo siguiente:
- Médico Veterinario o Médico Veterinario Zootecnista con probada experiencia en el ejercicio de la medicina en pequeñas especies.
- Ser un médico emprendedor, con actitud de cambio, abierto y dispuesto a desarrollar medicina humanista en el trato a los animales y a sus colaboradores.
- Desempeño académico sobresaliente en su formación profesional.
- Demostrar capacidad de lectura y comprensión del idioma inglés. (Presentar constancia que emite la Facultad de Lenguas).
El egresado del programa de especialidad en Medicina y Cirugía en Perros y Gatos, deberá ser un especialista con capacidad de identificar, fundamentar e interpretar alteraciones fisiopatológicas en los perros y gatos que le permitan diferenciar enfermedades, implementando soluciones médico-quirúrgicas con el fin de prevenir y restablecer la salud 105 Especialidad en Medicina y Cirugía en Perros y Gatos con un sentido humano y ético, basado en la medicina basada en evidencias para profundizar el conocimiento en esta área, y dar una mejor respuesta a las demandas de la sociedad. El egresado de la especialidad estará capacitado para:
- Conocer, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan a los perros y gatos, y conducir a los propietarios, para el mejor cuidado de sus mascotas.
- Utilizar la tecnología apropiada y de vanguardia para diagnosticar las enfermedades que sufren los perros y gatos.
- Tener los conocimientos y destreza en procedimientos quirúrgicos que comúnmente se realizan en perros y gatos.
- Aplicar los conocimientos de administración y calidad, en sistemas de salud en los diferentes niveles de atención público o privado, en materia de salud, de las pequeñas especies.
- Aplicar sus conocimientos con responsabilidad, ética y humanismo, en sus actividades médicas y profesionales, necesarias para salvaguardar la salud de los perros y gatos y del ser humano.
- Ser capaz de iniciar su actividad profesional de manera personal o incorporarse a instituciones públicas o privadas.
PRIMER PERIODO LECTIVO
Programas de Asignatura
No. | Unidad de apredizaje |
1 | Anestesiología |
2 | Ética y bienestar animal |
3 | Farmacología y terapéutica |
4 | Medicina basada en evidencias |
5 | Nutrición animal hospitalaria |
6 | Patología clínica |
7 | Radiología |
8 | Trabajo de atención médica I |
SEGUNDO PERIODO LECTIVO
Programas de Asignatura
No. | Unidad de apredizaje |
1 | Cirugía de tejidos blandos |
2 | Dermatología |
3 | Neumología |
4 | Neurología |
5 | Trabajo de atención médica II |
6 | Ultrasonido |
TERCER PERIODO LECTIVO
Programas de Asignatura
No. | Unidad de apredizaje |
1 | Cardiología |
2 | Gastroenterología |
3 | Nefrología |
4 | Oftalmología |
5 | Trabajo de atención médica III |
6 | Traumatología y ortopedia |
CUARTO PERIODO LECTIVO
Programas de Asignatura
No. | Unidad de apredizaje |
1 | Administración de sistemas de salud |
2 | Genitourinario |
3 | Práctica quirúrgica |
4 | Seminario de proyecto terminal |
5 | Trabajo de atención médica IV |
OPTATIVAS
Programas de Asignatura
Nombre de la LGAC: MEDICINA
Objetivo: Desarrollar, difundir e innovar los conocimientos y habilidades necesarios para abordar el tratamiento de las enfermedades de los diferentes aparatos y sistemas orgánicos de los perros y gatos.
Integrantes:
* M. en CARN. Barbosa Mireles Marco Antonio
* Dr. en C. Del Ángel Caraza Javier
* M. en E. López Islas Rodrigo Jesús
Nombre de la LGAC: CIRUGÍA
Objetivo: Aplicar y difundir los conocimientos y habilidades necesarios para el diagnóstico y manejo anestésico y quirúrgico de las enferemedades de los diferentes aparatos y sistemas orgánicos de perros y gatos.
Integrantes:
* MVZ. Esp. Marín Cano Gabriela
* Dr. en C. Reyes Alva Horacio José
* Dr. en C.V. Victoria Mora José Mauro
* Dr. en CARN. Rafael Morán Muñoz
Nombre de la LGAC: DIAGNÓSTICO
Objetivo: Desarrollar, difundir e innovar los conocimientos y habilidades necesarios para el diagnóstico por patología clínica, por imagen y molecular de las enfermedades de los perros y gatos.
Integrantes:
* M. en C. Díaz González Vieyra Sandra
* Dr. en C.A. Quijano Hernández Israel Alejandro
Generación | Inscritos | Graduados | Eficiencia Terminal |
2008-2010 | 16 | 15 | 93.75% |
2009-2011 | 15 | 14 | 93.30% |
2010-2012 | 16 | 14 | 87.50% |
2011-2013 | 17 | 15 | 88.23% |
2012-2014 | 20 | 14 | 65% |
2013-2015 | 18 | 17 | 94% |
2014-2016 | 20 | 16 | 80% |
2015-2017 | 20 | 19 | 95% |
2016-2018 | 22 | 19 | 86.33% |
2017-2019 | 21 | 18 | 85.71% |
2018-2020 | 21 | 18 | 85.71% |
Grado | Nombre | Área de Trabajo | Currículum Vitae |
M. en CARN.
|
Barbosa Mireles Marco Antonio
|
Urgencias y cardiología
|
|
Dr. en C.
|
Del Ángel Caraza Javier
|
Medicina de especialidad, nefrología y urología |
|
M. en C.
|
Díaz González Vieyra Sandra
|
Imagenología
|
|
M. en E.
|
López Islas Rodrigo Jesús
|
Medicina interna
|
|
MVZ. Esp.
|
Marín Cano Gabriela
|
Cirugía de tejidos blandos
|
|
Dr. en C.A.
|
Quijano Hernández Israel Alejandro
|
Laboratorio clínico
|
|
Dr. en C.
|
Reyes Alva Horacio José
|
Traumatología y ortopedia
|
|
Dr. en C.V.
|
Victoria Mora José Mauro
|
Traumatología y ortopedia
|
|
Dr. en CARN.
|
Rafael Morán Muñoz
|
Anestesiología
|
|
Dr. en C.
|
Jaime Nicolás Jaramillo Paniagua
|
Medicina interna
|
|
PROMOCIÓN 2017B - 2019A
Alumno | Proyecto |
Asesor / Co-asesores |
Ayón Vázquez Susana
|
“Asociación de signos respiratorios y hallazgos ultrasonográficos en pacientes con traumatismo torácico”
|
M. en CARN. Marco Antonio Barbosa Mireles
|
Beristain Vásquez Alejandro
|
“Clasificación citomorfológica del TVT en perros recibidos en el HVPE – UAEM”
|
Dr. C.A. Israel Alejandro Quijano Hernández Dr. en C. Javier Del Ángel Caraza Dr. José Simón Martínez Castañeda
|
Cervantes Bustos Alma Berenice
|
"Identificación de bacterias de la cavidad oral en perros con enfermedad peridontal”
|
MVZ. Esp. Gabriela Marín Cano Dr. Salvador Bernabé Lagunas
|
Escalante Islas Cintia Geraldine
|
“Frecuencia de neoplasias cutáneas en perros diagnosticados por estudio histopatológico"
|
MVZ. Esp. Gabriela Marín Cano
|
García Rivera Yesenia
|
“Detección de Borbotella henselae a partir de uñas obtenidas de gatos domésticos”
|
M. en E. Rodrigo Jesús López Islas
|
Grajeda Ramírez Grecia Andrea
|
“Uso de apósitos de alginato de calcio en heridas complicadas”
|
MVZ. Esp. Gabriela Marín Cano
|
Guzmán Juárez Ericka
|
“Hiperadrenacorticismo de origen hipofisiario secundario a un carcinoma cromofgo”
|
Dr. en C. Javier del Ángel Caraza Dr. C.A. Israel Alejandro Quijano Hernández
|
Maldonado Garay Stepfanie | “Evaluación del oclacitinib en el control del prurito en perros con dermatitis alérgica” |
Dr. en C. Jaime Nicolás Jaramillo Paniagua M. en C. Luis Ramón Nolasco Espinosa
|
Maya Reyes Ricardo
|
“Frecuencia de neoplasias de glándula mamaria en perros atendidos en el HVPE”
|
MVZ. Esp. Gabriela Marín Cano Dr. en C. Jaime Nicolás Jaramillo Paniagua
|
Nava Reyes Luz Alicia
|
“Adenocarcinoma papilar pulmonar en un perro: Reporte de un caso clínico”
|
M. en C. Sandra Díaz González Vieyra |
Nolasco Reyes Erika
|
“Aislamiento e identificación de dermatofitos en perros y gatos”
|
Dr. C.A. Israel Alejandro Quijano Hernández Dra. María Uxúa Alonso Fresan
|
Palacios Naranjo Alejandra
|
“Abordaje diagnóstico de la enfermedad prostática”
|
Dr. en C. Javier del Ángel Caraza
|
Pérez García Edgar Francisco | “Caracterización clínica de la eritrocitosis en perros” |
Dr. C.A. Israel Alejandro Quijano Hernández
|
Quino Parissi Mónica
|
“Análisis de arritmias en perros con enfermedad cardiaca mediante monitoreo Holter”
|
M. en CARN. Marco Antonio Barbosa Mireles
|
Ramos Solís Areli
|
"Evaluación clínica y terapéutica en un canino con tumor venéreo transmisible con posible resistencia al Sulfato de Vincristina"
|
Dr. en C. Jaime Nicolás Jaramillo Paniagua
|
Solís Aguirre Ana Cristina
|
"Convulsiones psicomotoras complejas secundarias a hidrocefalia en un perro adulto. Reporte de un caso clínico"
|
Dr. en C. Horacio José Reyes Alva
|
Valenzuela Altamirano Christian
|
"Desarrollo de un caso de estenosis pulmonar severa y corrección a través de valvuloplastía con balón"
|
M. en CARN. Marco Antonio Barbosa Mireles Dr. en CARN. Rafael Morán Muñoz
|
Verdin Ramírez Ana Isabel
|
"Evaluación de clínica de un perro con osteartrosis tratado con ácido hialurónico administrado por vía endovenosa"
|
Dr. en C. Horacio José Reyes Alva
|