Sistema de Enseñanza y Aprendizaje
Sobre la FMVZ
- Modalidad Educativa
- Principios del Aprendizaje
- Factores del Aprendizaje
Modalidad Educativa
El modelo educativo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia está orientado a fomentar la participación activa de los alumnos, desarrollando sus capacidades como la creatividad, selección de información relevante, formulación de preguntas pertinentes y el descubrimiento de respuestas apropiadas, entre otras.
El currículo de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia con una perspectiva de administración flexible cambia el esquema tradicional de enseñanza en dos aspectos fundamentales: la educación centrada en el aprendizaje, por una parte, y el desarrollo de habilidades, actitudes y valores, por otra.
Algunos de los principios más importantes que configuran el aprendizaje, son:
- Autoestima
- Complejidad
- Comunicación estudiante-maestro
- Desplazamiento asociativo
- Disposición
- Efecto
- Ejercicio
- Empleo del tiempo
- Ensayo y error
- Estilos
- Estimulación
- Intensidad
- Motivación (novedad)
- Motivación intrínseca
- Participación
- Predominancia de elementos
- Prioridad
- Relevancia
- Repetición
- Resistencia
- Respuesta múltiple
- Respuesta por analogía
- Retroalimentación
Factores del Aprendizaje
Factores que mejoran el aprendizaje:
- Interés en el trabajo.
- Interés por mejorar.
- El significado y el sentido.
- La actitud activa del que aprende ante el problema.
- La atención.
- La ausencia de preocupaciones.
Actividades de enseñanza: Los métodos y recursos para la enseñanza que tienen mayor aplicación en los componentes de aprendizaje —presentes en las disciplinas que fundamentan al área de las ciencias biológicas y agropecuarias, son:
- Análisis de causa y efecto.
- Empleo de manuales de operación
- Métodos computacionales para la solución de problemas.
- Procedimiento analítico para la solución de problemas.
- Método de prueba y error.
- Métodos gráficos para el análisis de fenómenos.
- Modelos de simulación.
- Interpretación y empleo de normas nacionales e internacionales.
- Evaluación de proyectos relacionados con la producción de gases de efecto invernadero en las unidades pecuarias.
- Procedimientos de instalación, servicio y mantenimiento de maquinaria y equipo.
- Métodos experimentales y observacionales para el área biomédica y agropecuaria.
- Procesamiento de datos y manejo de información
Formación ética y desarrollo de cualidades personales:
- Integrar las cualidades personales, las actitudes y valores a desarrollar como profesional, en cada una de las actividades de estudio y de evaluación del aprendizaje.
- Cualidades personales.
- Responsabilidad individual.
- Autoestima
- Sociabilidad
- Autodirección
- Integridad
- Valores y derechos humanos como eje de la formación ética.
- La vida, libertad, y seguridad de la persona.
- Compromisos para el respeto a los derechos humanos.*Compromiso con una cultura de no violencia y respeto por la vida.
- Compromiso con una cultura de solidaridad y orden económico justo.
- Compromiso con una cultura de tolerancia y una vida de veracidad.
- Compromiso con una cultura de derechos equitativos y de asociación entre hombres y mujeres.
- Directivas para la seguridad alimentaria.